Sunday, November 23, 2008

Safenwil

Buena nevada la que cayó durante la noche en Safenwil...

From Safenwil


From Safenwil


From Safenwil


Saturday, November 22, 2008

Run: Schwamendingen - Greifensee

(English below)

Puesto que el pronóstico para el día de hoy era que iba a nevar, decidí no salir en bicicleta, porque se forma hielo debajo de la nieve y, por supuesto, es peligroso resbalarse. Así que me fui a correr en dirección a Greifensee, lugar del cual ya he escrito en otras oportunidades.

Aunque estaba bien frío, el clima fue bastante bueno, con algo de sol incluso. Ahí les dejo las fotos.

Tiempo: 2:36:00
Distancia: 21km



From Bike Pictures

From Bike Pictures


Since weather forecast said it was supposed to snow and be below zero, I decided against riding my bike today. Instead, I went for a long slow run to Greifensee, a place that I have written about before. Weather was actually pretty nice, with some sunshine along the way.

Time: 2:36:00
Distance: 21km

Thursday, November 20, 2008

Schwamendigen - Bülach (toma 2)

From Bike Pictures


(English below)

En esta ocasión me levanté más temprano y seguí los consejos que me dio mi padre, quien es un experimentado ciclista. Bülach es un pueblo al norte de la ciudad de Zúrich, muy cerca del aeropuerto. Se caracteriza por tener muchas casas del estilo antiguo, impecablemente mantenidas, algunas de ellas con jardines que vale la pena admirar. Es un excelente lugar para vivir, aún cerca de la ciudad de Zúrich, pero lo suficientemente lejos para tener algo de campo rural y amplias áreas verdes.

Tiempo: 2:17:00
Distancia: 35km

Ver el recorrido en Google Maps

From Bike Pictures


On this occasion I woke up earlier (at 5.30) and followed the advice that my father gave me, who is a very experienced cyclist (the guy rides on Saturday alone 120km, I think he knows his stuff), that helped me improve my cadence and thus speed. Bülach and the nearby areas are great places, with beautiful old-style houses that are impeccably maintained, and with wonderful gardens too. The area is very neat, still near to Zurich, but far away enough to enjoy of some green areas and rural land.

Time: 2:17:00
Distance: 35km

See it on Google Maps

Tuesday, November 18, 2008

Schwamendigen - Bülach

From Bike Pictures


(english below)

La intención el día de hoy era ir hasta Bülach y devolverme por la misma ruta, pero solo tenía dos horas para hacer el viaje, así que tuve que devolverme unos 3km antes de llegar a Bülach.

Tiempo: 1:51:00
Distancia: 30km
Ver el recorrido en Google Maps

The plan for today was a round trip to Bülach, but since I only had 2 hours for the whole trip, I had to turn back about 3km away from Bülach.

Time: 1:51:00
Distance: 30km.
See it on Google Maps

Sunday, November 16, 2008

Musikantenstadl - Éxito

From Musikantenstadl

(english below)

De hecho, fue más de lo que esperaba. El evento fue un éxito total, el Olympiahalle de la ciudad de Innsbruck, en el estado del Tirol de Austria, un llenazo. Presentado por Andy Borg, el evento reunió músicos de extremo talento, tanto artistas nuevos, así como artistas de renombre como el legendario Rocco Granata, quien cantó Marina, una canción extremadamente famosa aquí en Europa.

También tocaron Die Klostertaler, donde toca el tía de Susanne, Christian Torchiani. Su presentación fue muy esperada por el público, aunque un poco corta.

En cuanto a la ciudad de Innsbruck, lució radiante como siempre. Con un cielo casi despejado, las montañas que dominan el valle podían apreciarse en su totalidad. Es una ciudad maravillosa, y aquellos que en algún momento se encuentren cerca del Tirol, deben obligatoriamente de pasar y conocer la ciudad de Innsbruck.
From Musikantenstadl


En el post anterior, recibí algunos comentarios pidiendo las famosas fotos de los pantalones de cuero. Lastimosamente, la noche de Musikantenstadl fue extremadamente fría, y era suicidio ponerse ese atuendo. Sin embargo, para no defraudar al público, les adjunto una foto. Ese no es el atuendo típico completo: falta el sombrero, la camisa de rayas, los tirantes de cuero, las medias de lana hasta las rodillas y los zapatos estilo Caterpillar. La próxima vez, les prometo el atuendo completo, pero tendrán que esperar hasta Febrero, cuando se celebre el próximo Musikantenstadl en la ciudad suiza de Basilea.
From Musikantenstadl


Saludos.
Video: Vean una muestra del evento.

From Musikantenstadl
It was indeed more than I expected. The event was a total success. The Olympiahalle in the city of Innsbruck was totally sold-out. Presented by Andy Borg, the event gathers musicians of great talent, both young and new artists, as well as famous ones like the legendary Rocco Granata, who performed live his song Marina, a very famous one here in Europe.

Die Klostertaler performed too, a group very anticipated by the audience, and where Susanne's uncle, Christian Torchiani, plays.

The city of Innsbruck was radiant as ever. With an almost clear sky, one could see the impressive mountains that surround the valley where Innsbruck lays. For those that may be near the Tirol in the near future, Innsbruck is a must-see city, letting the chance to know this place is unforgivable.
From Musikantenstadl


On the latest post I received commentaries of people asking for the pictures of me with the lederhose. Regrettably, this night was extremely cold, and wearing those pants to the Musikantenstadl would have been suicidal. Still, and just to not let the audience down, I'm posting here one picture. I am still missing much of the required equipment: the tirolean hat, the shirt, the leather suspenders, the wool socks up to the knees, and the Caterpillar-style shoes. Next time, I promise to have the full attire for you, but you'll have to wait until February, when the next Musikantenstadl is taking place in Basel, Switzerland.
From Musikantenstadl


Video: Take a look at the event

Cheers,

Thursday, November 13, 2008

Musikantenstadl

Musikantenstadl es un evento que se realiza seis veces al año, en distintas ciudades entre Alemania, Austria y Suiza. Es un espectáculo musical, destinado principalmente a la música típica, Volksmusik o Schlager. Diversos grupos de este género tocan durante el espectáculo, en donde los hombres usualmente asisten con los tradicionales pantalones de cuero, y las mujeres portan los vestidos típicos, Dirndl.

El próximo Musikantenstadl se celebra este sábado en Innsbruck, Austria, y por supuesto, Susanne y yo partiremos hacia esta indescriptible ciudad en el Tirol mañana viernes.

Yo? Yo portaré problamente mis pantoles de cuero, los cuales aún no he estrenado, y mi sombrero negro típico tirolés. Pero no esperen fotos (qué pena.....)

Saturday, November 08, 2008

Zürich - Winterthur

Hoy decidí echarme el ride sádico desde la ciudad de Zúrich hasta Winterthur, una ciudad a 25km al noreste. El ride contempla pasar por la ruta nacional #5 (Suiza tiene miles de kilómetros catalogados y rotulados como rutas para bicicleta por todo el país), y devolverme a Zúrich por la ruta regional #45. Armado con 1.6L de agua, galletas, un banano (de Costa Rica, por cierto) un mapa de las rutas de ciclismo del cantón de Zúrich, el GPS del iPhone y la cámara, emprendí el viaje.

La ruta nacional #5 sale de la ciudad de Zúrich hacia el norte, y luego gira hacia el este después del aeropuerto de Zúrich. Pasa por Kloten y Bassersdorf, y ahí sale de carretera para iniciar el recorrido por la campiña suiza.

From Bike Pictures
From Bike Pictures


El primer pueblo que me encontré después de cruzar los bosques fue Lindau (que no debe confundirse con la ciudad de Lindau en Alemania).

From Bike Pictures
From Bike Pictures


Y después de 25km de viaje, llegué finalmente a la ciudad de Winterthur. Ahí me senté en una banca, a comerme algo y disfrutar de la vieja ciudad. Uno de los símbolos de la ciudad es la Casa de la Ciudad, Stadthaus, que fue diseñada por el mismo arquitecto que diseño la Universidad Técnica Federal en Zúrich (el ETH), una de las mejores 20 universidades del mundo.

From Bike Pictures


Después de pargearla como 30 minutos, llegó la hora de regresar, esta vez, tomando la ruta regional #45. El viaje hacia Zúrich es un poco más corto por esta ruta, y un poco menos pesado también. Justo antes de entrar en Zúrich, encontré el maravilloso pueblo de Wangen. Estas fotos son justo antes de entrar al pueblo:

From Bike Pictures
From Bike Pictures


El viaje termina en mi casa, en Schwamendingen, y les pongo un par de fotos para que vean un poco cerca de donde vivo.

From Bike Pictures
From Bike Pictures


Pueden ver el recorrido en Google Maps aquí.

Estadísticas:

- 51km recorridos.
- 3:58:30 tiempo total
- 3:29:33 ride-time.
- 3.125 kcal consumidas.

Iniciando el fin de semana

From Miscellaneous
Nada como terminar una semana más disfrutando de unas buenas cervezas. He descubierto un lugar en Zúrich que es perfecto para ir a disfrutar de algunas frías, y comer un típico plato de Schnitzel (un filet de cerdo empanizado con papas fritas, delicioso!). Bierhalle, cuya traducción literal sería "salón de cerveza" es el lugar a visitar. Y este Bierhalle queda en el puro centro de la ciudad, en lo que se conoce como la "vieja ciudad", die Altstadt.

Zum Wohl!

Thursday, November 06, 2008

Qué pasa con los mercados financieros? NPI!

Hace tan solo cuatro meses, en Junio, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, daba explicaciones de por qué el banco central no decidió bajar las tasas de interés, aduciendo que “las condiciones económicas fundamentales se mantienen en Europa” y “la prioridad del banco es el control de la inflación, no el crecimiento económico”. Esto, mientras otros bancos centrales, como la Reserva Federal, se apuraban en bajar las tasas e inyectar billones de dólares para aumentar la liquidez en los mercados financieros. Hoy, el banco central europeo redujo la tasa medio punto porcentual, y el mismo Trichet declaró que no descarta que las tasas continúen bajando. En tan solo cuatro meses, el panorama para los europeos dio un giro de 180 grados.

Tan solo el mes pasado, Alan Greenspan, quien lideró la Reserva Federal de los Estados Unidos por 18 años, y uno de los economistas más respetados en toda la historia, declaró en una audiencia ante el senado estadounidense, que los modelos económicos y financieros que habían prevalecido durante los últimos 40 años de repente se derrumbaron en cuestión de meses.

Henry Paulson, el actual secretario del tesoro de los Estados Unidos, obtuvo aprobación del congreso para iniciar un plan de rescate por $700 billones, con los que pretendía comprar los activos tóxicos de los bancos para así devolver la salud a las balanzas de las instituciones financieras. Sin embargo, poco después de aprobado el paquete de rescate, el departamento del tesoro decidió suspender el plan original, y en lugar de comprar los activos tóxicos, decidió cambiar radicalmente la estrategia e inyectar capital por $250 billones en los bancos estadounidenses, como lo ha venido haciendo el gobierno de Gordon Brown en Inglaterra. Los suizos, en cambio, inyectaron 59 billones de francos suizos (cerca de $60 billones) en el banco UBS, para pasar sus activos tóxicos a un fondo especial, similar a lo que pretendían hacer Henry Paulson en su plan de rescate original.

Qué quiere decir todo esto? Quiere decir que ni los más respetados y capaces economistas y financieros, ni las cabezas de las instituciones financieras y bancos centrales del mundo, saben qué demonios está pasando ni cómo sacar a los mercados financieros del agujero donde se encuentran. Y es que el panorama que se vive hoy no había pasado nunca, es decir, nadie tiene experiencia en cómo lidiar en una situación como la que estamos viviendo actualmente. Como dijo uno de mis profesores, Thomas Signer, solamente los japoneses han vivido algo similar a lo que está pasando en la actualidad, y esto en una escala reducida a Japón; lo de hoy es a nivel global. Es consecuencia, pero en enorme escala, de lo que Greenspan llamó en los años 80 “exuberancia irracional”: inversionistas y gerentes ciegos, impulsados solamente por un deseo insaciable de lograr réditos extraordinarios, sin importar las condiciones económicas fundamentales de los mercados y sin importar el riesgo con que jugaban con el dinero de los demás.

Las buenas noticias? Las buenas noticias son que es este el momento de comprar acciones e invertir, pues desde hace décadas no había tantas buenas empresas a un precio tan bajo. Como lo dijo Warren Buffett en el New York Times hace unas semanas: “estoy comprando acciones!” Si lo dice el inversionista más exitoso de toda la historia, deberíamos hacerle caso, no?

Tuesday, November 04, 2008

Greifensee

Para el ride de hoy, decidí darle la vuelta al lago Greifensee. Greifensee es un lago a 10km al este de la ciudad de Zúrich, y después del lago Zürichsee, es el lago más grande del cantón Zúrich. Desde 1941, el lago y sus alrededores gozan de la protección ambientalista de las leyes suizas. Las áreas alrededor del lago son aprovechadas mayoritariamente para la agricultura y, en menor medida, el ganado. También se encuentran pequeños y muy agradables pueblos, como Greifensee, Rällikon y Maur.
From Bike Pictures
Desgraciadamente, el día de hoy no fue bueno para salir en bicicleta. Mucha neblina, una temperatura de 5 grados, y una ligera lluvia me acompañaron durante los 35km de recorrido. Les adjunto una foto para que vean cómo estaba el tiempo.

Ver el recorrido en Google Maps. Los lugareños comentan que el lago tiene forma de pescado. Pongan atención al mapa y verán que es cierto.

Sunday, November 02, 2008

Schwamendigen - Dübendorf

El ride de hoy fue corto, solamente para salir y disfrutar un rato de las afueras de la ciudad de Zúrich. Dübendorf es una comunidad al este del centro de Zúrich. Es una pequeña ciudad con cerca de 20.000 habitantes. Quizás la otra semana me aventure un poco más y me vaya en bicicleta para Winterthur, una ciudad a 25km al norte de Zúrich, pero eso depende de como esté el clima el próximo fin de semana.

Mientras tanto, tengo una semana de vacaciones! Así es, la universidad donde estudio tiene un semana de vacaciones en noviembre, semana que inicia mañana. Así que, esta semana estoy de pargo :-)

From Bike Pictures
From Bike Pictures
From Bike Pictures


Recorrido de hoy en Google Maps

Saturday, November 01, 2008

Schwamendingen - Bassersdorf

Primera vuelta que hago en bicicleta, desde que empezó a nevar. Les envío unas fotos. Además, en este link pueden ver el recorrido en Google Maps.







Thursday, October 30, 2008

Llegó la nieve... y de sorpresa

Así amaneció la ciudad de Zúrich hoy, después de la primera nevada de la temporada. Con la temperatura exactamente en 0 grados, las condiciones para que apareciera la nieve fueron perfectas durante la noche y la madrugada, y este fue el resultado. Eso y además, casi todas las conexiones de tren con retardo, problemas con los buses por árboles que no aguantaron el peso de la nieve y se cayeron, algunos tranvías atascados en la nieve, y más de 50 accidentes de tránsito en las primeras horas del día...

Wednesday, October 29, 2008

The Yellowjackets

La primera vez que vi a los Yellowjackets, fue hace 8 años en el Jazz Café de San José. Desde ese momento, me convertí en fan de la música de estos experimentados músicos de jazz. Con más de 20 años de tocar, los Yellowjackets son toda una leyenda en el ámbito del jazz. Originarios de los Estados Unidos, son músicos extremadamente talentosos.

Cuando descubrí que venían a Zúrich, no dejé pasar la oportunidad de verlos de nuevo en vivo, esta vez, presentando su nuevo álbum, Lifecycle, con Mike Stern como invitado. Que por cierto, Mike Stern toca hoy aquí en Zúrich también, pero ir a dos conciertos en dos días seguidos ya es mucho abuso, así que ni modo. Estoy seguro que volverá pronto.

Monday, October 06, 2008

Éxito! Media Maratón | Half-Marathon Success!


2 horas, 32 minutos. Con este tiempo cerré mi participación en la media maratón Sparkasse Marathon. Cinco mil personas participaron este año en este evento, que recorre una maratón a través de tres países (Alemania, Austria y Suiza), a lo largo del lago Bodensee y del valle del Rin. En mi caso, yo no corrí la maratón, sino la media maratón, 21 kilómetros. Fue una experiencia espectacular, un evento con un ánimo increíble, la gente sumamente cordial y agradable, además de una organización casi perfecta.

Dedico este logro a mis padres, quienes me introdujeron desde hace años en el mundo del deporte, y quienes siempre me han dado su apoyo en este fabuloso mundo del ejercicio.

Próximo destino: Zürich Marathon, 26 de Abril de 2009

2 hours, 32 minutes. With this time I finished my participation at the Sparkasse Half-marathon. Five thousand people participated on this event this year, that consists of a marathon that goes through Germany, Austria and Switzerland, along the Bodensee lake and the Rhein Valley. In my case, I did not run the marathon, but rather the half-marathon, 21km. It was a spectacular experience, an event with an incredible atmosphere, very supportive and polite people, and an almost perfect organization.

I dedicate this success to my parents, who since many years ago introduced me to the world of sports, and who have always supported me in this fabulous world of fitness.

Next challenge: Zurich's Marathon, April 26th, 2009.

Saturday, October 04, 2008

Sparkasse Halb Marathon

Bueno, mañana es la media maratón para la cual me he preparado durante las últimas 12 semanas. El Sparkasse Halbmarathon es un evento que reune una maratón y una media maratón. Inicia en la ciudad de Lindau, en Alemania, ingresa en Austria, entra en Suiza y luego se devuelve para finalizar en la ciudad austriaca de Bregenz.

En resumen, llego a la competencia con:

- 35 horas, 44 minutos de entrenamiento.
- 25.980 calorías consumidas.
- 229 kilómetros recorridos.

Ahí les cuento cómo me fue!

Saludos.

Wednesday, September 24, 2008

Oktoberfest 2008



Quizás todos en algún momento hemos escuchado la palabra Oktoberfest, y algunos incluso hemos tenido una idea de lo que se trata, pero les garantizo que, hasta no ir personalmente y vivirlo, no saben verdaderamente de qué se trata.

El Oktoberfest tiene varios aspectos que lo hacen muy singular e importante. Primero, es una fiesta cervecera, en una de las regiones que produce de las mejores cervezas del planeta. Segundo, es la fiesta popular más grande del mundo, visitada en promedio por 6.5 millones de personas anualmente.

Mi viaje al Oktoberfest empezó en la estación de trenes de Zúrich, abordo del EuroCity 193 con destino final a la ciudad de München. Este tren parte hacia el noreste de la ciudad, ingresa en Austria, bordea el lago Bodensee hasta ingresar a Baviera, por medio de Lindau y de la región del Allgäu. El viaje toma cerca de 4 horas, 20 minutos.

Mi amigo Jörn Wettern, quien es el representante de Center Tools para Estados Unidos, fue quien originalmente me invitó a participar del Oktoberfest, puesto que Center Tools, empresa radicada en Alemania, había reservado 30 espacios en la tienda de la cervecería Hofbräu.

From Oktoberfest 2008


El Oktoberfest es celebrado en un espacio en la ciudad de Múnich llamado Theresienwiese, conocido popularmente como d'Wiesn. El primer Oktoberfest se celebró en el año de 1810. En aquella ocasión, el príncipe Luis I de Baviera quería celebrar su matrimonio con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo, y para ello organizaron una carrera de caballos donde se encontraba el muro de la ciudad. El Oktoberfest puede compararse con una fiesta popular convencional: juegos mecánicos, casas de susto, kioskos de venta de souvenirs y dulces, kioskos de comida, etc. Lo que lo hace singular, es la presencia de las tiendas, conocidas como Festzelte. Las cervecerías Spaten-Franziskaner-Bräu, Augustiner, Paulaner, Hacker-Pschorr, Hofbräu y Löwenbräu, todas ellas de Baviera, instalan cada una una tienda en representación propia. De acuerdo con las regulaciones de la fiesta, solamente se puede servir cerveza bávara, que cumpla además con las regulaciones de pureza de Múnich del año 1487 y con la regulación de pureza alemana de 1906. Estas tiendas no deben confundirse con "tiendas" convencionales. Son enormes construcciones temporales, cada una de las cuales puede albergar hasta 8 mil personas al mismo tiempo.

La cerveza que se sirve durante el Oktoberfest no es la cerveza común y corriente que se puede comprar en la calle. Para el evento, se produce una cerveza especial, con un contenido alcóholico por encima del 6%. La cerveza tampoco se sirve de forma convencional: se consigue solamente en vasos de vidrio de 1 litro. Así que la cerveza, en el Oktoberfest, se toma de litro en litro :-) Es impresionante ver cómo los saloneros, especialmente las mujeres, pueden transportar hasta 6 litros de cerveza al mismo tiempo, usando solamente sus propias manos! Pero eso sí, hay que prepararse bien: cada uno de estos litros de cerveza cuesta 8.30 euros!

From Oktoberfest 2008


Algunos datos curiosos sobre el Oktoberfest:

- La fiesta dura dos semanas.

- La fiesta es visitada anualmente, en promedio, por 6.5 millones de personas. El récord fue en 1985, con una asistencia de 7.1 millones.

- En total, hay asientos para 100.000 personas.

- Trabajan cerca de 1600 saloneros.

- Durante estas dos semanas, se venden cerca de 60.000 hectolitros de cerveza, es decir, la nada despreciable suma de 6 millones de litros de cerveza!

- El Oktoberfest genera ventas cercanas a 1.000 millones de euros.

- Se venden más de medio millón de piezas de pollo, 142.000 pares de salchichas y 38 toneladas de pescado.

Hasta este punto se podrán estar preguntando ustedes, especialmente los que conocen mi pasión por la cerveza, de cuantas Maßkrüge disfruté. Qué pena, pero eso mejor me lo preguntan por email, jajajaja :-)

From Oktoberfest 2008


Pueden ver el recorrido de GPS aquí:


http://www.pathtracks.com/users/11718/paths/31545

Saludos,
Luis.

Tuesday, September 23, 2008

Viaje a Ginebra

Ginebra, es una de las ciudades más famosas e importantes de Suiza y de toda Europa también. Por su población, es la segunda ciudad más grande de Suiza, después de Zúrich, y es la capital de la República y Cantón de Ginebra. Justo en la frontera con Francia, la ciudad se caracteriza por ser la sede de un gran número de organizaciones internacionales de suma importancia. Según un estudio de Mercer Consulting, es la segunda mejor ciudad del mundo para vivir, después de Zúrich.

Partimos hacia Ginebra desde Zúrich en tren, en un viaje que toma cerca de 2.40 horas. La primera impresión que tuve de Ginebra fue cuán parecida es la arquitectura y el aspecto general de la ciudad con las ciudades francesas. Un aspecto importante a tener en cuenta es que los turistas reciben en el hotel una tarjeta de transporte, que permite utilizar el transporte público en Ginebra sin costo. Es una ventaja, especialmente en Suiza, donde los costos de transporte son bastante altos.

Como lo suelo hacer siempre, tomé un autobús turístico, de esos que le muestran a uno los puntos más importantes de la ciudad. Este tour estaba dedicado a las organizaciones internacionales, y toma aproximadamente 75 minutos en completar. Ginebra debe ser el sueño de la diplomacia. Algunas de las organizaciones que tienen su sede ahí son: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial del Trabajo, la ONU, la Organización Mundial de la Propidad Intelectual, el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y el palacio de Wilson, donde fuera la sede de la Liga de Naciones, y qué más puedo decir, con esas esa suficiente para demostrar la importancia que tiene esta ciudad en el mundo.

From Genève 2008


From Genève 2008


Ginebra es parte de Romandía, es decir, la parte de Suiza donde se habla francés, y está servida por el lago Lemán. Muy cerca de Ginebra, se encuentra el pueblo de Cologny, donde viven muchas personas famosas o de mucho dinero. Desde Cologny se tiene una vista excelente del Lago Lemán, y es punto fijo para una fotografía. Justamente aquí sucedió, hace muchos años, algo muy interesante: Mary Wollstonecraft Godwin visitó en el verano de 1816 a Lord Byron en la Villa Diodati, ubicada en este pueblo de Cologny. El clima estaba terrible, por lo que el grupo de invitados en la villa decidió hacer un pequeño concurso: escribir la historia más terrible y tenebrosa que pudieran. Mary escribió aquí lo que hoy conocemos como Frankenstein.

From Genève 2008


Justo en las afueras de Ginebra se encuentra el pueblo de Veyrier. Cruzando la frontera con Francia, a cerca de un kilómetro de Veyrier, se encuentra el teleférico de Salève. Este teleférico permite subir al monte del mismo nombre, desde donde se puede disfrutar de una espectacular vista de la ciudad de Ginebra y del Mont Blanc.

From Genève 2008


From Genève 2008


Si van a Ginebra, no deben perderse la oportunidad de visitar el monte Salève. Eso sí, hay que cruzar la frontera e ingresar a Francia, por lo que no olviden llevar sus pasaportes.

El último día de mi visita en la ciudad lo dediqué a visitar el museo de la Cruz Roja. La primera sorpresa que me llevé fue que el señor que atendía la recepción, al enterarse que soy de Costa Rica, me felicitó por la abolición del ejército, incluso sabía el año exacto en que lo abolimos. Resulta que en el año 2001, los suizos hicieron un referendum para abolir el ejército. Sin embargo, 76.8% de la población votó por mantenerlo.

El museo de la Cruz Roja es espectacular. Básicamente, trata sobre los inicios de la Cruz Roja, desde la experiencia de Henry Dunant en Italia y la escritura de su libro, "Un souvenir de Solferino", pasa haciendo un recuento de las labores más importantes que ha hecho el movimiento y cómo ha evolucionado a través del tiempo. Como algunos de ustedes lo saben, fui miembro de la Cruz Roja durante 4 años, y entrar a la sede de la institución y ver ese museo me hizo sentir orgulloso de haber pertenecido a este movimiento, a pesar de todas las dificultadades que sufre la Cruz Roja Costarricense. El trabajo que ha hecho y que continúa haciedo la Cruz Roja para preservar la vida humana tanto en tiempos de guerra como de paz es extraordinario, y es innegable que millones de personas en todo el mundo, a través de la historia, deben sus vidas o han visto disminuir su sufrimiento gracias a los cerca de 97 millones de voluntarios que trabajan para la Cruz Roja y la Media Luna Roja en todo el planeta.

From Genève 2008


From Genève 2008


Si van a Ginebra, asegúrense de:

- Pedir su tiquete de transporte público en el hotel donde se hospeden.

- Ver el Jet d'Eau, un impresionante chorro de agua en el lago. Sin embargo, éste solamente opera cuando el viento es menor a 25 km/h.

- Visitar el Museo del Comité Internacional de la Cruz Roja.

- Ver el reloj de flores.

- Visitar el Parc des Granges y de Eaux-Vives.

- Ir al teleférico de Salève.

- Para los muy geeks, pueden ir a visitar el CERN y tomarse una foto.

Los recorridos que hice por la ciudad los pueden ver en las siguientes direcciones:


http://www.pathtracks.com/users/11718/paths/29898

http://www.pathtracks.com/users/11718/paths/30124

Saludos!

Saturday, June 28, 2008

Las absurdas políticas del gobierno

Este año 2008 se ha caracterizado por presentar una situación global difícil para todo el mundo. Vimos el encrudecimiento de una crisis financiera global, y la desaceleración económica que mantiene aun el debate de si habrá una recesión global o no. El precio del petróleo se ha duplicado en lo que va de este año, y nuestro gobierno ha adoptado quizás la mas absurda medida concebible para reducir el consumo de petróleo en el país: la prohibición de circular por todo el casco y la periferia metropolitana. Si Alan Greenspan supiera lo que ha hecho el gobierno, de seguro se reiría a carcajadas.


Petróleo, una razón económica. Según estudios, los países en desarrollo gastan más dinero en petróleo por cada dólar de su Producto Interno Bruto (PIB) que los países desarrollados. Esto se debe a varias razones, las más importantes de ellas, el crecimiento demográfico y la rápida expansión económica. El gobierno no ha entendido que la gente no se desplaza por San José por el placer de conducir a través de la ciudad. La gente tiene que ir a sus trabajos, los vendedores tienen que ir a visitar clientes, las empresas tienen que ir a entregar sus productos y servicios. La política de gobierno en cuestión es un lastre al flujo de productos y servicios, lo cual tendrá como consecuencia que las empresas produzcan menos. Por este descenso en la productividad, contratarán menos personas y pagarán menos impuestos pues sus utilidades serán menores. La factura petrolera se podrá reducir, pero la recaudación fiscal también. En un plano macroeconómico, todos estos factores hacen que el país, en general, se vuelva menos productivo, menos atractivo y en resumen, menos competitivo.

Primera contradicción: generación eléctrica. Mientras el gobiernos nos prohíbe circular por la ciudad con la excusa de ahorrar combustible, el ICE sí se da el lujo de operar numerosos generadores eléctricos a base del combustible, produciendo la energía más costosa y mas sucia posible después de la quema de carbón. Pero no es el ICE el que debe de dejar de quemar combustibles, somos nosotros, los conductores, quienes debemos guardar nuestros autos.

Segunda contradicción: RECOPE. RECOPE, el monopolio del estado, es un nido de ineficiencia operativa y administrativa. Un monopolio acaba con el concepto de Joseph Schumpeter „creación destructiva“, en donde competidores emprendedores con un mejor sistema de organizar recursos y capital de trabajo, o con mejor tecnología, destronan a aquellas organizaciones que operan de forma ineficiente. Las ineficiencias con que funciona RECOPE nos obligan a todos a pagar un premium por la gasolina, premium que se hace necesario para sufragar la ineficiente operación de RECOPE. Otras empresas podrían producir lo que hoy importa RECOPE, a un precio mucho menor del actual. El mercado del combustible sigue siendo un monopolio estatal controlado por un dinosaurio viejo e inefectivo, pero somos nosotros los conductores los que debemos hacer frente al ahorro en el consumo de combustible.

Legalidad. Que de por sí la prohibición de circular tiene un tono de inconstitucionalidad, pues está en clara contradicción con el art. 22 de la Constitución Política de Costa Rica, el cual estipula el derecho de todos a desplazarnos por el territorio nacional sin restricciones.

Soluciones. A corto plazo, no hay una forma de reducir el consumo petrolero sin impactar negativamente los diversos indicadores económicos del país. Lo que el gobierno puede hacer es tomar una responsabilidad más seria, y a) diseñar una política energética holística que fije un norte claro con objetivos medibles. El gobierno puede, mediante política fiscal, b) incentivar la compra de vehículos de alta eficiencia, y castigar severamente mediante impuestos a los vehículos altamente ineficientes, algo similar a lo que hacen los europeos con los vehículos y sus emisiones de carbono. Las leyes infranqueables de un mercado libre mostrarán, que si el gobierno reduce en un 50% el impuesto al ruedo y elimina del todo el impuesto de ventas de los vehículos híbridos, los consumidores los empezarán a comprar por una simple cuestión de atractivo pecuniario. El gobierno puede c) fijar un plan, con sus respectivas fuentes de financiación, para producir en el mediano-largo plazo energía limpia que no dependa de la quema de combustibles fósiles. Pueden también d) abrir el mercado del combustible, para que los precios los fije la oferta y demanda, y no un ente regulador que siempre sufrirá las influencias de la miopía política. Pero fundamentalmente, e) debe abrir el mercado de los combustibles a la libre competencia, para que se dé la “creación destructiva” de Schumpeter, y dejemos todos de pagar ese premium a la ineficiencia. No hace falta privatizar RECOPE: la misma creación destructiva se encargará de obligarla a hacerse eficiente o simplemente desaparecerá y será sustituida por organizaciones más eficientes.

Wednesday, June 11, 2008

Submarining under the Caribbean Sea

For my third day in the Dominican Republic, I decided to take another tour, but this time, a maritime one. Perhaps the greatest assets of the Caribbean countries are their beaches. Hence, there are numerous tours one can take to get to know better this marine paradise...

Read more in my travel blog. Click here.

Wednesday, June 04, 2008

Gentlemen... start your engines!

Today was the day to tour outside the hotel and get to know the region a little better. But first of all, let me tell you a little bit about where we were.
Punta Cana is located in the easternmost region of the Dominican Republic, a peninsula of about 1.100 acres. It is located in the province of Altagracia and has about 100.000 habitants. We were staying at the Barceló Bávaro Caribe Beach hotel, which, as the name suggests, is actually located near the town of Bávaro. The region is well developed for tourism, and there are lots of hotels and beach resorts of well-know brands as the Barceló, Sol Meliá and others...

Read more on my travel blog.

Saturday, April 19, 2008

Graduation Time

Some time ago I expressed to you my satisfaction that I had approved all the required tests to graduate from Law School. Today, the graduation ceremony took place.

Though I had no high expectations for this event, but a formality that had to be fulfilled, it turned out to be a very satisfying and enjoyable morning. Lots of people from different careers were graduating, and it was good to see some people who took courses with me, but then separated, and were finally there graduating as I was.

The event made me think about people's own desires and aspirations, and reminded me that everyone has dreams and goals to achieve. This morning was a great event for everyone of us, our relatives and our families, since a goal, a big-league goal, had been achieved. Now, the future of our careers and life lays in our hands. Which one of us will continue studying and excel? Why ones are overperformers, which ones will just "play along", and which ones will fall in the mediocrity trap of underperformance? We are fortunate to have the answer to those questions in our hands.

Related to this recognition that I have achieved, I have a lot of people to thank. My first gratitude goes to my family, and specially my mother. Even though one's achievements become a reality because of one's own efforts and sacrifice, there is always people out there encouraging, giving support, and pushing you to expand the limits you thought were your last boundaries.

I must also express my gratitude to Federico Malavassi. You see, Federico is a huge personality. A very respected politician, he has occupied the seat as congressman, and he can be remembered by his strong and fierce political stands. On the academic arena, he is a marvelous teacher, more than a teacher, a mentor. He is one of the most literate people I have ever met, and along with him I have learned a ton of invaluable wisdom. Along my entire studies he was my tutor and mentor, and this victory would have probably not been possible without his help and support.

So, I am now officially a Law School graduate with a Bachellor's Cum Laude Probatus ("with honors", in latin) degree. But there is more to come, actually, much more. You'll find out soon, but in the meantime, you can enjoy the graduation pictures here:

Graduation UACA


Regards,
Luis.

Saturday, March 22, 2008

The unforgettable experience of sailing the jungle

Tortuguero National Park, located in the caribbean coast of Costa Rica, is one of the best parks to visit. This is confirmed by the fact that it is the third most visited park in the country, even though you can only get there by plane or boat.

We made our reservations at a place called Turtle Beach Lodge (http://turtlebeachlodge.com/). Most of the hotels located in Tortuguero offer full packages, so you don’t have to worry about anything during your stay. In this case, the package included 5 days/4 nights, transportation from San José to Caño Blanco (breakfast along the way), fast-boat transport from Caño Blanco to the hotel, all meals, free coffee and cookies whenever you wanted, 4 tours, and transportation back to San José (with lunch included)...

More on my travel blog

Thursday, March 20, 2008

First trip: Manuel Antonio

Having Susanne around here in Costa Rica is always a great joy for myself and my whole family. And of course, one cannot miss the opportunity and do some traveling across the land.

Costa Rica is a fairly small country, only 51.100km2, but there are lots and lots of wonderful sites to check out and see.

This time, we decided to go to Manuel Antonio...

More in my Travel Blog

Sunday, February 24, 2008

PAC y su fraude legislativo

Hoy quiero hacer mención sobre la situación política de Costa Rica con respecto a la aprobación de la agenda del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Es despreciable la posición del Partido Acción Ciudadana (PAC) de utilizar técnicas deplorables para trabar la gestión de los proyectos de ley que darán implementación al tratado. El PAC se ha inmiscuido en una actitud que es anti-constitucional y un claro irrespeto a la voluntad del pueblo costarricense que ya se pronunció a favor del tratado.

Bajo la teoría moderna del estado, la soberanía de la nación descansa en los ciudadanos, y estos, por razones de escala poblacional, la han depositado en sus representantes, que vienen a ser ustedes, los diputados de la asamblea legislativa. Así lo indican claramente los artículos 2, 3 y 4 de nuestra Constitución Política. Esto quiere decir que ustedes no son más que intermediarios, portadores del sentir del pueblo que los ha elegido y toda desviación de esa visión es traición a ese pueblo, como claramente lo expone el texto constitucional. Este principio tiene además otra consecuencia: cuando el pueblo ejerce directamente su soberanía, ustedes los diputados han sido suplantados por el pueblo, y no les queda espacio para ejercer su voluntad personal, sino que deben someterse indiscutiblemente a la decisión de la nación. Por este argumento sólo es que su posición ante el tratado es una burla directa al marco constitucional del país y por ende, un irrespeto a la soberanía absoluta del pueblo.

Es importante recordarle al PAC que la cantidad de diputados que tiene en la asamblea legislativa es consecuencia de la gran cantidad de votos que obtuvo su candidato presidencial Ottón Solís, pero no porque el pueblo lo apreciara como potencial presidente. La mayoría de los votos que obtuvo Solís fueron de ciudadanos que protestaron por la manipulación que hizo Oscar Arias de la Sala Constitucional y que le permitió ser candidato. Esto significa que políticamente, el PAC es un partido débil, pues el apoyo a sus personeros y su ideología es mucho menor de lo que imaginan.

Pero fuera de los argumentos jurídicos con que fácilmente se demuestra la falsedad en el actuar del PAC, hablemos por un momento de un tema caliente en Latinoamérica. La posición del PAC es consecuencia de la actitud soberbia y ebria en ego de su líder Ottón Solís, quien derrotado en el referéndum, no acepta que el pueblo considera que se ha equivocado. Por esto, se ha enfrascado en una discusión político-ideológica. La verdad es que el partido no piensa en el crecimiento económico del país, sino en defender sus ideales perdedores. El tratado es una pieza clave de inserción de la ínfima economía costarricense en un mundo que, nos guste o no, ya está globalizado. Y mientras perdemos tiempo, países como la China comunista, Irlanda y Polonia, entre otros, ya han logrado índices de crecimiento económico y reducción de la pobreza admirables. Desde su apertura económica, China ha sacado a 250 millones de personas de la pobreza. Irlanda, en 12 años, ha pasado de ser uno de los países más pobres de Europa, a tener un PIB por cápita de 32mil dólares (2.66 veces el de Costa Rica). Polonia, hasta hace poco un pobre país del ex-bloque soviético, aumentó la inversión extranjera en un 100% entre finales de los 90 y el 2004 y el fenómeno de crecimiento económico no es ajeno a los demás países de Europa del Este.

¿Por qué? La respuesta es sencilla. Mientras nuestros países se hunden en un círculo de pobreza, desempleo y delincuencia, estos otros países han tomado a la globalización con los brazos abiertos, haciéndolos cada vez más Investor Friendly, incorporándose a mercados multinacionales (como China en Asia y los países de Europa del Este con la Unión Europea, o México con el NAFTA). Porque no importa cuál es la ideología gobernante (el comunismo en China o el recién estrenado capitalismo en el Este de Europa), lo importante es una visión generalizada de hacer a los países cada vez más competitivos para atraer inversión extranjera.

Al Sr. Solís y sus sirvientes, un mensaje claro: en lugar de irrespetar al pueblo costarricense, de alejarnos cada vez más de la inserción en la economía mundial, y de enfrascarse en un debate ideológico-populista inútil, dediquen el tiempo a pensar en cómo hacer de este país un músculo de competitividad y eficiencia, que atraiga a los inversionistas extranjeros, y que nos ayude a progresar en un contexto mundial que se torna cada vez más competitivo y exigente.

Wednesday, February 20, 2008

Germany bullies Liechtenstein

Recent European news headlines had a very shocking topic: supposedly, thousands of German citizens are being investigated by federal authorities for a tax evasion scandal that could amount into the hundreds of millions of euros. Apparently, these people had fortunes invested into financial institutions of the Principality of Liechtenstein.

But what is more troubling is Germany’s position towards the Principality. Traditionally, Liechtenstein has been a European tax haven with a strict bank secrecy code. Germany is now accusing Liechtenstein of actively encouraging tax evasion for European citizens, and threatens the tiny country with sanctions and isolation.

Prince Alois of Liechtenstein has stepped up, protecting his country, businesses and customers, accusing Germany of a persecution and publicly denouncing Germany’s stance over the issue.

Now, let’s talk a little bit about this topic. Even though Germany is presenting itself as a deeply wound victim, the matter of fact is that it is known that the German government obtained the information causing the scandal by questionable means. The Financial Times reported on Wednesday that the Bundesnachrichtendienst (BND), a German spy agency, obtained the information by buying it from an ex-employee of LGT Treuhand AG, one of Liechtenstein’s financial institutions. If this were true, it would mean that the Germans obtained this information not only illegally, but also violated Liechtenstein’s jurisdiction and sovereignty by conducting secret-investigative operations into a foreign country. Furthermore, under modern legal doctrine, the way this evidence was obtained is not legal, thus causing its immediate invalidity under the principles of fairness, justice and equal opportunities of legal defense.

But even more troubling is Germany’s current position against Liechtenstein. Called already a battle between David and Goliath, Germany is bullying the tiny principality, taking advantage of its size and influence in the European Union, to manipulate Liechtenstein into changing its jurisdictional framework and the core principles of its financial center. That, under any circumstance, has a name: it is called “abuse of power”. The current aggressive stance of Germany against the principality reminds me of Condolezza Rice and the USA’s frequent policy of international confrontation, lately used against North Korea, Iran and others that simply do not abide to American tastes.

It is truly a deception to see the German government engage into such practices of foreign policy. The Germans must understand and respect that every country has its law system that must be respected, such as they want their own to be. The road to resolve this conflict does not reside on bullying Liechtenstein: it is not the principality’s fault that German citizens want to evade taxes. Instead of falsely accusing and threatening foreign countries, it is the cause of the issue that the German government should really be examining and resolving.

Tuesday, February 05, 2008

Super Bowl 2008 - Favorite Ad

This sunday was Super Bowl XLII, and as usual, I didn't miss it. Today I want to share with you the ad that I liked the most.

You all should know that the Super Bowl is famous for the game but also for the high quality and creativity of the TV ads that are presented during the game. Sure, advertisers that pay $3 million for 30 seconds of TV space definitively want to present a super ad that will make the greatest impact, therefore, we find them to be perhaps the best ads of the whole year.

So here it is, my personal big winner:

Bridgestone
Squirrel




Flashback:
Favorite Super Bowl 2007 Ad

Bud Light
Carlos Mencia

Carlos Mencia Superbowl Commercial Bud Light Immigrant Ad

Añadir a mi perfil | Más Videos

CIA used waterboarding

During the last days several news pieces have appeared confirming that the Central Intelligence Agency (CIA) tortured several prisoners with a method called waterboarding. According to CIA director Michael Hayden, three terrorism suspects were tortured using this technique.

Even though acts of terrorism are despicable by nature, and individuals engaged into terrorist activities are a threat to the stability of our societies, that does not mean that the civilized world should move back and engage into activities that are today widely condemned and considered barbaric.

Throughout the western world torture is considered a crime. It is not a figure with exceptions, but rather a generally condemned and punished act.

But now that the world's most powerful country has admitted torturing terrorism suspects, will the figure of torture continue to be prohibited, or will it be now generally allowed for certain special cases? Let us remember that several important political figures of western civilization have faced judiciary processes related to torture: Augusto Pinochet faced detention in London and permanent legal persecution until his death; Alberto Fujimori is now facing several charges that are, in one way or another, related to questionable ways of handling political opponents, and lots of people of old dictatorial regimes in Brazil and Argentina have gone to or are currently in jail for the same reason.

Mr. Hayden tried to reduce the importance of the incident by acknowledging that the waterboarding technique was used on only three suspects. Does this mean that torturing few people is acceptable, and only wide-spread torturers are to be legally prosecuted? I don't think so. Analogically, we all know that both murderers and genocides are processed for killing, with the latter generally receiving heavier sentences than the former, but in the end, both are incarcerated for the crime of assassination. Period. Both are criminals. Period.

The United States of America should not allow their image to be stained under the national security threat excuse. It is true that after September 11th, 2001 attacks, the topic of security is top priority for the USA and many other countries, but for that very same reason is it important to act impeccably and honorably, demonstrating the world that progress and our way of life can be defended without having to resort to acts and techniques that make us resemble a little bit to the enemy we want to avoid and extinguish. Torturing suspects is something I expect to hear someday from the security forces of forgotten African regimes or dictatorships, not from the United States of America.